
SOBRE
NOSOTROS
NUESTRA MISION.
Sembrar esperanza y facilitar procesos para que personas voluntarias se conviertan en una familia extensa no sanguínea para adolescentes que viven en residencias de protección, sosteniendo la firme convicción de que cada una de sus vidas posee un valor y propósito incalculable.

NUESTRA VISIÓN.
Que al llegar a la adultez, estos adolescentes vivan con amor y propósito, siendo agentes de transformación en sus entornos. Creemos profundamente que, junto con ellos, somos parte del cambio que el mundo necesita.
NUESTRA HISTORIA.
La historia de Somos Parte comenzó en 2012, cuando una pequeña iglesia llamada Áncora inició talleres para adolescentes mujeres de la Casa Génesis del CREAD Pudahuel (entonces parte del SENAME), con el anhelo de acompañarlas en sus procesos reparatorios mediante la construcción de vínculos sanos, significativos y duraderos. Esta iniciativa se conoció como Proyecto Génesis.
Con el tiempo, esta visión fue inspirando a otras comunidades, sumando en 2015 a nuevas iglesias y diversos actores de la sociedad civil. Este crecimiento sostenido y colaborativo, permitió extender los talleres a los 120 adolescentes—mujeres y hombres— de las cuatro casas del CREAD, junto con iniciar un programa de mentorías.
Fruto de este camino compartido, en 2019 nace oficialmente la Fundación Somos Parte, con el propósito de fortalecer la unidad y ampliar el impacto de esta misión dentro de la Región Metropolitana.

Año 2012- Primeras visitas de Iglesia Áncora al CREAD Pudahuel

DESAFÍO EN EQUIPO.
Actualmente, más de ochenta personas, diez iglesias locales y diversas redes de apoyo participan comprometidamente en la misión de Somos Parte, impactando la vida de 60 adolescentes —entre 12 y 18 años— que viven en cuatro de las nuevas residencias familiares administradas por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, a través del Programa de Conectores Significativos. Gracias al vínculo de terceros significativos que estos Conectores establecen de forma individual con varios adolescentes, el acompañamiento continúa incluso después de su egreso, una vez que han alcanzado la mayoría de edad.
Nuestro desafío para el período 2026–2027 es consolidar y expandir el Programa de Conectores Significativos en las nueve residencias para adolescentes bajo administración estatal en la Región Metropolitana, sentando las bases para incidir en las políticas públicas y escalar este modelo a otras regiones del país.
NUESTROS VALORES
FE EN JESÚS
Para servir con amor y esperanza en Él, confiando en lo que aún no logramos ver, especialmente cuando los frutos tardan en llegar.
VULNERABILIDAD
Para abrir el corazón con honestidad y valentía, reconociendo nuestras propias heridas y límites; creando espacios donde el amor, la sanidad y la conexión auténtica puedan brotar.
HONRA
Para reconocer, agradecer y respetar a cada persona por el valor de quien es y por lo que aporta, creyendo en la riqueza de la diversidad de talentos y en que nos necesitamos los unos a los otros.
GENEROSIDAD
Para dar con alegría y libertad —ya sea tiempo, afecto o recursos— sin esperar nada a cambio, compartiendo con amor lo que de gracia hemos recibido.
PERSEVERANCIA
Para mantenernos firmes en el compromiso de caminar junto a otros, cultivando vínculos significativos y duraderos, especialmente cuando las circunstancias se vuelven difíciles.
RECORRIDO.


Nuestros comienzos
2012
Iglesia Áncora inicia talleres en Casa Génesis, del CREAD Pudahuel, acompañando a 30 adolescentes mujeres.

2015
Se suman más iglesias y los talleres se extienden a las cuatro Casas del CREAD, impactando a 100 adolescentes, mujeres y hombres. Comienza un programa piloto de mentorías individuales.
2019
Nace la Fundación Somos Parte, con el propósito de fortalecer la unidad y ampliar el impacto de esta misión compartida.

2021
Tras el cierre del CREAD Pudahuel y el fin del SENAME, continúa el trabajo en seis nuevas Residencias Familiares del Estado, acompañando a 90 adolescentes. Surge el Programa de Conectores.
2024
Somos Parte es acreditada como Colaboradora del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.
2025
Se firma un convenio con el Servicio Metropolitano para consolidar el Programa de Conectores en cuatro Residencias Familiares, acompañando a 60 adolescentes.
Proyección
'
2026-2027
Expandir el Programa de Conectores a las nueve Residencias Familiares estatales de la Región Metropolitana, impactando a 135 adolescentes y fortaleciendo el acompañamiento hacia la vida adulta.
DIRECTORIO
Somos un Directorio diverso y comprometido, con una profunda conexión al trabajo en terreno. Cada miembro aporta desde su área de experiencia, asumiendo responsabilidades estratégicas para sostener y proyectar nuestra misión a largo plazo.

Director Pastoral
(Voluntario)
Róbinson Rioseco
Pastor principal en Iglesia Gracia y Vida, Huechuraba.

Directora Legal
(Voluntaria)
Paula Salinas
Abogada.